EconomiaÚltimas Noticias

Aumento de locales vacíos en la Ciudad: Incremento en ofertas de alquiler y venta

Durante el bimestre marzo-abril de 2025, se ha observado un notable incremento en la cantidad de locales vacíos en las principales arterias comerciales de la Ciudad de Buenos Aires. Un informe de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) revela que hay un total de 212 locales desocupados, lo que implica un aumento del 6% en comparación con el mismo período de 2024 y un 3,4% respecto a enero-febrero de este año.

Este fenómeno pone de manifiesto una dinámica comercial compleja en un contexto económico incierto. A pesar de que algunas áreas han mostrado estabilidad, el aumento en la cantidad de locales vacíos sugiere que muchos comerciantes enfrentan desafíos significativos en sus operaciones. La tendencia es preocupante, especialmente para aquellos que buscan establecerse en zonas comerciales.

El comportamiento desigual entre las distintas zonas refleja la persistencia de una dinámica comercial compleja

Incremento en los locales en alquiler y venta

El informe de la CAC también indica que los locales disponibles para alquiler han aumentado un 35,3% en relación al bimestre anterior y un 17,9% en comparación con marzo-abril del año pasado. Por otro lado, los inmuebles en venta han experimentado un aumento aún más pronunciado, con un crecimiento del 37,5% respecto a enero-febrero de 2025 y un asombroso 69,2% en comparación con el mismo período de 2024.

Este aumento en la oferta puede ser interpretado como un reflejo de la falta de confianza en el mercado, donde muchos propietarios prefieren poner sus locales a la venta o alquiler en lugar de mantenerlos vacíos. Este movimiento podría influir en los precios futuros y en la disponibilidad de espacios comerciales en la ciudad.

Diversidad en el comportamiento comercial por zonas

El relevamiento realizado por la CAC muestra que, a pesar del aumento en los locales vacíos, existen diferencias significativas entre las diversas áreas comerciales. Por ejemplo, se ha registrado una disminución en la cantidad de locales vacíos en la avenida Cabildo, mientras que se han reportado incrementos en zonas como las avenidas Corrientes, Santa Fe, Córdoba y Florida, entre otras.

Este comportamiento desigual indica que algunas áreas pueden estar más resilientes que otras, lo que refleja las complejidades del entorno comercial actual. Los comerciantes y emprendedores deben estar atentos a estas dinámicas para tomar decisiones informadas sobre sus negocios.

Reflexión sobre la situación comercial actual

La situación de los locales vacíos y el aumento en las ofertas de alquiler y venta no solo afecta a los propietarios, sino que también impacta a la economía local. La falta de ocupación en comercios puede llevar a una disminución en la actividad económica y, por ende, afectar el empleo en la región.

Es fundamental que tanto comerciantes como responsables de políticas públicas analicen esta realidad para implementar medidas que favorezcan la recuperación y revitalización de las zonas comerciales. ¿Cómo pueden las autoridades locales apoyar a los comerciantes en este entorno desafiante? Mantente informado y participa en la conversación sobre el futuro del comercio en la ciudad.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo